“Los mexicanos en EU apostamos a López Obrador”

CMSC
California-Mexico Studies Center

Por: 

NORTEAMÉRICA.- Hilda Solís, la primera hispana en dirigir el Departamento del Trabajo en Estados Unidos (2009-2013), fue invitada de honor de Andrés Manuel López Obrador a la toma de posesión y ella acudió presurosa: anhela fortalecer alianzas con el nuevo gobierno mexicano para apoyar a los migrantes, lo que será, dijo, tema prioritario en la agenda común.

La víspera del día de la toma de posesión del presidente, Solís, quien fuera funcionaria del gobierno de Barack Obama, otorgó una entrevista exclusiva a Norteamérica en su habitación de un hotel en la colonia Polanco, donde la comitiva estadounidense se hospedó invitada a la asunción del nuevo presidente de México.

Sam H. Sayyad, de origen palestino, esposo de Hilda, actualmente supervisora del condado de Los Ángeles, abrió la puerta de la habitación con vista al bosque de Chapultepec y apenas tomó asiento asestó: “Estoy convencida de que trabajaré de la mano con miembros del nuevo gabinete de México con intercambios de arte, cultura

Luego admite su repulsión por las medidas anti inmigrantes de Donald Trump y expresa la esperanza de que el nuevo gobierno de México dé el lugar “que merecen” los trabajadores que mandan remesas y levantan a este país.

Esta ex funcionaria de Barack Obama tiene lazos de sangre muy fuertes con México: sus abuelos eran veracruzanos que emigraron a Estados Unidos, donde nació su padre Raúl Solís, un aguerrido sindicalista que le inculcó la pasión para defender los derechos de los trabajadores. “Yo sé lo que es eso”.

En septiembre pasado, Solís recibió la visita de José Antonio Domínguez Carballo y Carlos Candelario, representantes de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. Los funcionarios adelantaron que posiblemente en enero de 2019, después de la reunión anual con los embajadores, habrá cambios de titulares en los consulados y embajadas. No le dijeron nombres, pero prometieron más abogados.

“He leído mucho de este presidente cuando se lanzó de candidato hace muchos años. Me platicaba mi tía que vive aquí (CDMX) de lo bien que trató a las personas de la tercera edad”, observa sobre el mandatario de izquierdas que fue jefe de gobierno de la Ciudad de México.

 Hilda Solís con Martha Bácerna, embajadora de EU en México. Crédito: Foto Hilda Solís

Hilda Solís con Martha Bácerna, embajadora de EU en México. Crédito: Hilda Solís

De alguna manera, la capital mexicana y Los Ángeles tienen mucho en común y Solís se siente cercana pues desde 2014 funge como supervisora del Condado de Los Ángeles, patria de más de 3,7 millones de residentes de ascendencia mexicana, donde ella se graduó en Ciencias Políticas en Pomona e hizo una maestría en Administración Pública de la Universidad del Sur California (USC).

En un español casi perfecto, pero con la inevitable sombra del acento inglés, la defensora de migrantes y mujeres por más de 30 años, conoció en este camino a los entonces presidentes Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, del último, prefirió no abundar debido a “la decepción” que le ocasionó por sus malos resultados.

Con López Obrador se siente identificada: ve valores comunes para terminar con la pobreza y apoyar a los jóvenes. Ello, al repetir como mantra la enseñanza de sus padres: “no importa en dónde vives, si no tienes educación, o si eres pobre, todos merecen el mismo trato y apoyo”.

Hilda es tercera de siete hermanos y primera en asistir a la universidad, gracias a la Universidad Pomona, que apoya a estudiantes de escasos recursos económicos que son los primeros de su familia en estudiar.

Con un dejo de tristeza, admitió que la comunidad mexicana en EEUU tiene mucho miedo, están intimidados por el presidente Trump. “La gente ya no quiere aplicar para programas que merecen, que ellos también pagan pero piensan que si no tienen sus papeles, les van a deportar. Les decimos que tenemos programas especiales para ayudarlos, que no tengan miedo”.

Hilda se despidió pronto. Dijo que su agenda estaba muy apretada. Tendió la mano y se movió grácil por la habitación con su traje sastre color azul marino y un aire de liviandad.

MUJER CON HISTORIA: 

Antes de llegar a ser Secretaria del Trabajo fue congresista por ocho años como representante del este de Los Ángeles.

Previamente fue la primera latina electa al Senado de California en 1996.

Durante la administración de Jimmy Carter, Solís trabajó en la Oficina de Asuntos Hispanos de la Casa Blanca.

Fuente: 

Share this post :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Latest News
Categories