Economia Hoy ~ Enero 9, 2017
http://www.economiahoy.mx/nacional-eAm-mx/noticias/8072492/01/17/INE-llama-a-dreamers-a-participar-en-elecciones-de-2018.html
El Instituto Nacional Electoral (INE) invitó a un grupo de “dreamers” a participar en la vida política del país, tramitar su credencial para votar con fotografía, activarla y sufragar en 2018 para que contribuyan a decidir el futuro de México.
Al recibir en la sede del INE a 30 jóvenes indocumentados que nacieron en México pero que desde pequeños residen en distintas ciudades de Estados Unidos -conocidos como “dreamers”, el consejero presidente Lorenzo Córdova los llamó a empoderarse como ciudadanos y hacer valer sus derechos dentro y fuera del país.
“Ustedes tienen una lógica y una naturaleza binacional y creo que nuestra responsabilidad, sobre todo en los tiempos que corren, en los tiempos que se vienen, implica tener ciudadanas y ciudadanos mexicanos en Estados Unidos cada vez más conscientes de sus derechos, que los ejerzan”, dijo.
Eso “les permitirá defenderse en lo que son las libertades políticas y civiles a las que como seres humanos, pero también como ciudadanos binacionales, tienen derecho”, sostuvo Córdova Vianello.
A su vez el consejero Enrique Andrade informó que a la fecha se han registrado 220,000 solicitudes de credenciales de elector desde el extranjero.
“Ya no se puede pensar en un México de este lado de la frontera y un México del otro lado de la frontera, pero solamente podremos logarlo si realmente votan, si participan y si están acercándose a las decisiones en México”, agregó.
El también presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero llamó a la comunidad mexicana en Estados Unidos que ha tramitado y obtenido su credencial para votar desde el extranjero a que la activen.
“Es como una tarjeta de crédito, ya activada les va servir a ustedes para identificarse y para votar en México, para identificarse, también en esa nación?”, precisó.
Andrade González destacó la trascendencia del voto desde el exterior, al recordar que en las elecciones presidenciales de 2006 se registraron 36,000 votos desde el extranjero.
“Fueron importantes porque la diferencia entre primero y segundo lugar fue de 247,000 votos; en el 2012 fueron 42,000 votos y la diferencia entre el primero y segundo lugar fue mayor.
“Ahora tenemos el reto de que los 220,000 trámites de credenciales sean activadas y sus portadores puedan votar en las elecciones”, expuso.
Contribucion en remesas
El consejero Arturo Sánchez reconoció la influencia de los mexicanos que radican en Estados Unidos y otros países del mundo; ?en materia de remesas hasta noviembre de 2016 se recibieron 24,625 millones de dólares.
“En la elección presidencial de 2006 la diferencia de votos entre el primero y segundo lugar fue por 250,000 votos; si hubiera un millón de mexicanos en el extranjero y el 25% votara estarían decidiendo la elección presidencial?, destacó.
Pidió a los “dreamers” sumarse al esfuerzo del INE en México, a fin de que más connacionales tramiten su credencial para votar desde el extranjero y también para que activen su mica a fin de que puedan participar en las próximas elecciones en este país.
“Ayúdenos a demostrar que este esfuerzo valió la pena, ayúdenos con su voto a fortalecer la democracia”, planteó el también integrante de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.
Armando Vázquez-Ramos, profesor de la Universidad Estatal de California, informó que los estudiantes provienen de 18 diferentes universidades de la unión americana, que si bien han hecho su carrera en aquel país nacieron en distintas entidades de la República Mexicana como Nayarit y Guanajuato.
También en Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Yucatán, Jalisco, Colima y Puebla.
“Tenemos el don de seguir tratando de cambiar a México impulsando la democracia”, comentó al tiempo de pedir a los “dreamers” entusiasmar a sus familiares para ampliar el padrón de mexicanos residentes en el extranjero y también participar en las próximas elecciones en México.
Ver video completo del encuentro de Dreamers con el INE: